Soluciones fuera del recetario ortodoxo: limitar la intermediación en el acceso a los alimentos

Propuestas elaboradas por pequeños y medianos productores agropecuarios Los circuitos cortos de comercialización de alimentos permiten abaratar precios, evitar abusos y acceder a productos de mejor calidad. Por Tomás Astelarra* Dentro de la multicausalidad del espiral inflacionario que arrastra la Argentina hay un factor, el de la concentración económica, que permite tanto en la producción, como la comercialización de alimentos, generar márgenes de ganancias a costa de los consumidores. Sin embargo, existen múltiples experiencias que hablan de una opción [...]

2023-08-30T13:59:31+00:0027/08/2023|Categorías: Comunicación|Etiquetas: , , |

La economía de la transhumancia

Una cultura ancestral en peligro El pastoreo de ganado en diferentes territorios, para el invierno y verano, de las zonas cordilleranas, tiene miles de años, pero se ve impedido por el avance inmobiliario. Por Tomás Astelarra* La trashumancia ha sido utilizada como metáfora e inspiración para décimas, coplas y canciones, desde cantos ancestrales a buena parte de la obra de Atahualpa Yupanqui, Saúl Huenchul o Rally Barrionuevo. Es una práctica milenaria que tiene al menos 2000 [...]

2023-08-14T11:50:08+00:0013/08/2023|Categorías: Comunicación|Etiquetas: , |

Un programa agrario para el alimento

Propuesta de la Mesa Agroalimentaria Argentina Los pequeños y medianos productores del campo presentaron un conjunto de iniciativas para frenar la concentración de tierras y poder brindar alimentos sanos y baratos a las familias argentinas. Por Tomás Astelarra * Entre tractorazos y verdurazos, partiendo desde Parque Lezama hacia el Congreso Nacional pasando por la Secretaría de Agricultura, las organizaciones de la Mesa Agroalimentaria Nacional se movilizaron el miércoles 5 de julio para presentar un [...]

2023-07-24T13:00:51+00:0023/07/2023|Categorías: Comunicación|Etiquetas: , , |

Se necesitan políticas públicas dirigidas a la producción de alimentos y no al agronegocio

En tres décadas se perdieron 156 mil establecimientos productivos De la tierras cultivadas en el país, un millón de hectáreas están destinadas a legumbres para consumo humano, frutales y hortalizas, mientras que 30 millones se destinan a commodities para la exportación. Por Agustín Suárez * La crisis económica en la Argentina ha impactado fuertemente en el sector de pequeños y medianos productores agrícolas. Se trata de un segmento que además de garantizar un alimento sano y barato [...]

2023-06-12T13:45:57+00:0011/06/2023|Categorías: Comunicación|Etiquetas: , |

Frenar la especulación con políticas de desconcentración de la producción

Cómo se producen los alimentos que el país consume Tras la sequía, sin tierra propia ni acceso a financiamiento y con los costos dolarizados en alza, muchos pequeños productores se ven forzados a dejar la actividad. Eso impacta en los precios y afecta la soberanía alimentaria. Por Juan Pablo Acosta* La idea de importar tomates anunciada la semana pasada por el Gobierno, además de tener su dificultad a la hora de la implementación técnica, ha generado [...]

2023-05-29T12:51:46+00:0028/05/2023|Categorías: Comunicación|Etiquetas: , |

Alimentos: Hay mejores alternativas que la importación

Por Nahuel Levaggi Si el objetivo es frenar el aumento de precios de los alimentos, hay alternativas más eficaces que importar lo que se produce en el país. Estos planteos hicimos durante los tres años de gestión en el Mercado Central, basados en la experiencia de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT) y la Mesa Agroalimentaria Argentina, el espacio que representa al “otro campo”, el campo que alimenta: * Diseñar un Plan [...]

2023-05-24T17:21:22+00:0024/05/2023|Categorías: Comunicación|Etiquetas: , |

Colonias agroecológicas: un modelo alternativo de producción

Tierras inutilizadas del Estado puestas al servicio del trabajo Recientemente se entregaron viviendas a familias de la Colonia Agroecológica Integral en Tapalqué. Es la décima experiencia de este tipo que se consolida en el país. Por Pablo Solana* En las inmediaciones de la antigua estación de trenes, en las afueras de la ciudad cabecera del partido de Tapalqué, a unos 300 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, se extienden las nueve hectáreas en las que [...]

2023-05-15T12:02:21+00:0014/05/2023|Categorías: Comunicación|Etiquetas: , |
Ir a Arriba