Con Producción Agroecológica
El modelo del agronegocio extractivista nos expulsa del campo y envenena a nuestras familias y a quienes consumen. Por eso, la agroecología y el acceso a la tierra no sólo son una alternativa sino que se convierten en una imperiosa necesidad para cuidar nuestra salud, el medioambiente y lograr la Soberanía Alimentaria.
Hoy somos cientos de familias pioneras en el arte de la cultura de la producción sana en varias provincias del país, con un proceso de campesino a campesino y campesina a campesina, que forma, reproduce y multiplica diariamente a las familias que se interesan en la producción agroecológica.
Así nació el Consultorio Técnico Popular (CoTePo) de la UTT. Además, a partir de nuestra área de Tierras planificamos y llevamos adelante proyectos de Colonias Agroecológicas de Abastecimiento Urbano. También elaboramos leyes para democratizar la tierra en Argentina y hacer realidad el histórico lema: la tierra para quien la trabaja.
Conocé más de nuestras áreas de Producción y Tierras

Consultorio Técnico Popular – CoTePo


Hace más de 8 años impulsamos la AGROECOLOGÍA como modelo productivo, hoy somos cientos de familias produciendo cerca de 900 Ha. de forma agroecológica en varias partes del país. Respetando a la naturaleza, a los y las que producimos y al pueblo que necesita alimentos a precios justos y sanos.
Con la agroecología buscamos fortalecer los ciclos de la naturaleza en vez de combatirlos con productos químicos. Además, ahora podemos planificar la producción y avanzamos en procesos de recuperación de semillas, variedades, sabores y colores de las frutas y verduras.
La clave para avanzar en la producción de alimentos agroecológicos es la organización de los pequeños productores/as y la capacitación de campesino/a a campesino/a.
Desde 2013 que se realizaron las primeras 5 parcelas agroecológicas en conjunto con instituciones públicas, sumaban media hectárea en total.
En solo 8 años ya son más de 900 hectáreas de producción agroecológica en el país, con un sistema técnico, biofábricas, producción propia de bioinsumos y semillas, plantineras y circuito comercial independiente.
Desde 2013 que se realizaron las primeras 5 parcelas agroecológicas en conjunto con instituciones públicas, sumaban media hectárea en total.
En solo 7 años ya son más de 600 hectáreas de producción agroecológica en el país, con un sistema técnico, biofábricas, producción propia de bioinsumos y semillas, plantineras y circuito comercial independiente.
Hectáreas Agroecológicas

El equipo técnico nacional que conforma el Consultorio Técnico Popular (CoTePo), integrado por técnicos y técnicas que son las mismas familias productoras, genera condiciones para la contención de las necesidades técnicas y de elaboración y provisión de bioinsumos y comercialización.
Además, cada vez más familias obtienen la CERTIFICACIÓN AGROECOLÓGICA para sus cultivos a través del Sistema Participativo de Garantías (SPG).
En todo este proceso también nos dimos cuenta que no existe la agroecología sin la participación y el aporte fundamental que hacen las mujeres trabajadoras de la tierra.
Plan hortícola agroecológico
Área de Tierras
La tierra para la familia campesina es la vida.
La lucha por acceder a la tierra es un pilar fundamental de la organización. Hemos presentado varias propuestas a los gobiernos de turno, como por ejemplo la creación de “Colonias Agrícolas” en tierras del Estado o el proyecto de Ley de “Acceso a la Tierra”. Este último proyecto se basa en otorgar créditos blandos para la compra de tierra. También proponemos la creación de “Áreas de Reserva de Agricultura Familiar”, para defender nuestros espacios de producción.
La tierra permite una vida digna y alimentos sanos para el pueblo, por esto planteamos la necesidad de una Reforma Agraria Integral.
Actualmente construimos cerca de 10 Colonias Agroecológicas distribuidas por todo el país y varias más en proyección. Las Colonias mejoran significativamente las condiciones de vida y de producción de las familias agricultoras. A su vez, acercan alimento sano y a precio justo a las poblaciones linderas al territorio productivo. Con cada hectárea de producción agroecológica estimamos que pueden alimentarse anualmente 125 familias. Si tuviéramos más hectáreas para las Colonias, millones de argentinos y argentinas podrían acceder a una alimentación sana y cercana a sus lugares de residencia.

Área Ganadera
Con respecto a las producciones animales, realizamos asesoramiento y acompañamiento integral a los pequeños productores para incentivar la actividad. Producimos lechones, capones, pollos, huevos, cabras y corderos con características particulares de cada región.
En la ganadería, nos proponemos diseñar sistemas donde los animales no se encuentran hacinados sino que pueden recorrer el predio, con pastoreo directo o rotativo, consumiendo pastizales naturales o pasturas nativas implantadas. Allí, los animales aportan desechos de orina y bosta al suelo con una distribución regular en los distintos potreros que aportan de esta manera fertilizante natural al sistema de producción. También, según la zona, trabajamos sistemas de producción silvopastoril, una práctica agroforestal que consiste en la combinación intencional de árboles, plantas forrajeras y ganado en la misma superficie.
Nuestras familias tamberas le dan valor agregado a su producción con la elaboración casera de quesos de diferentes características utilizando leche de cabra y de vaca.
Además contamos con plantas propias de alimento balanceado para ofrecer a todos los productores un producto saludable y accesible para sus animales.

