Las familias de P.I.P/UTT siguen reclamando el cumplimiento de la ley. Exigiendo que el Estado cumpla su parte y garantice el acceso a las 434 hectáreas que aún faltan, según se plantea en la LEY XXIV – NRO. 11. Ley que se consiguió con años de lucha, sensibilización y con el acompañamiento de vecinos, organizaciones sociales,  territoriales, centrales sindicales, iglesias.

Se cumplieron ya 10 años de la sanción de esa norma, en este tiempo P.I.P. se ha fortalecido como organización a fin de cumplir los requisitos que se les exige y siguen esperando la entrega de sus tierras.

La ley XXIV –NRO. 11 en su título bien resume el objetivo central que es la “EXPROPIACIÓN DE INMUEBLES DEL MUNICIPIO DE PUERTO PIRAY Y DONACION CON CARGO A LA ASOCIACION DE PRODUCTORES INDEPENDIENTES DE PUERTO PIRAY”.

A 10 años de aquella sanción se entregaron menos del 30% de ese territorio. El I.F.A.I – Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial-, autoridad de aplicación, sigue sin explicar cómo garantizará, en tiempo y forma, lo que se escribió en esa Ley.

Las familias, la organización, deberían estar hoy trabajando, produciendo, arraigados en sus tierras, sin embargo, están enfrentando amenazas, denuncias, hostigamiento por parte de la Empresa que pretende criminalizar nuestro justo reclamo.

Repudiamos estos hechos. Volvemos a exigir la presencia del Estado para garantizar el cumplimiento de la ley, para garantizar en los hechos el derecho que se logró plasmar en una norma de expropiación en junio del 2013.

Como familias productoras, como organización, han demostrado que son capaces de encarar el gran desafío de  producir colectivamente, compartir solidariamente con nuestra comunidad, y están esperando que el Estado haga su parte, cumpla el rol que la ley le asigna.

Esperamos que esta nueva convocatoria sirva para avanzar en medidas concretas para la entrega de las tierras, que den certeza y permitan consolidar el arraigo y compromiso que tienen con la comunidad.

Adhieren
UNION DE EMPLEADOS DE LA JUSTICIA DE LA NACION-UEJN.
Mutual de Agricultores familiares del Alto Uruguay [MAFAU]
El encuentro nos transforma, Oberá
CTA-A Misiones, ATE Misiones
Movimiento de trabajadores excluidos (MTE)
Asoc. Civil Orembaé + Habitat
Federación Nacional Campesina
Corriente Clasista y Combativa (CCC)
Servicio Evangélico de Diaconía Asociación Civil acompaña
Sindicato único obreros rurales S.U.O.R
Mesa Provincial No a las Represas
MNCI. Somos tierra
Asociación Viajantes de Misiones.
Equipo Misionero de Derechos Humanos, Justicia y Géneros
FO.VE.FO.MI
CDO (colectivo diverso de Oberá)
Martin Ferroni