Luego de muchos años de lucha, Productores Independientes de Piray (PIP), integrantes de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), lograron la sanción de una ley de expropiación. Accedieron a tierras e hicieron retroceder a la transnacional forestal Alto Paraná Arauco (APSA). Hoy alertan que aún falta que les entreguen varias hectáreas.
En junio de 2013, la Legislatura de Misiones aprobó la expropiación de 600 hectáreas a Arauco, la forestal más importante de Argentina, y una de las mayores de América Latina. Esta empresa realiza monocultivo de pinos y eucaliptos, y estaban a escasos metros de la comunidad, un gran peligro por las fumigaciones.
En 2017, a partir de la ley y luego de numerosas manifestaciones, mesas de negociaciones, cortes de ruta y denuncias públicas, PIP accedió a 166 hectáreas que utilizan no solo para vivir, sino también para producir alimentos. Les prometieron que el resto se haría en 5 etapas que finalizarían en 2023. Seis años después, esperan que el gobierno provincial y el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial de la Provincia de Misiones, cumpla la ley y haga la entrega de la segunda etapa de 107 y del total, 327 hectáreas.
Las familias realizaron el proceso de recuperación de las tierras que obtuvieron y hoy producen, mandioca, zapallo, maní y hortalizas agroecológicas. La próxima semana Productores Independientes de Piray, junto a otras organizaciones, advierten que estarán demarcando el lote que les corresponde para visibilizar este conflicto. Están decididos, llevan 20 años luchando, a seguir garantizando vida digna, trabajo y soberanía alimentaria.
Contactos de prensa
+54 9 3751 59-5537
+54 9 3751 400524
+54 9 3751 215056
ADHESIONES:
Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma de Misiones
Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN)
Mutual de Agricultores familiares del alto Uruguay (MAFAU) del Municipio de Mojón Grande
El Encuentro Nos Transforma de Oberá
Frente Patria Grande
Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE)
Secretaria de Género, Diversidad e Igualdad de Oportunidades de la CGT (Confederación General del Trabajo) Seccional Misiones
Colectivo Diverso de Oberá (CDO)
Mesa Provincial No a las Represas
Las 16 bases de UTT Misiones
Red de Agricultura Orgánica de Misiones (RAOM)
Corriente Clasista y Combativa (CCC)
Sedi Asociación Civil – Servicio Evangélico de Diaconí
Movimiento Nacional Campesino Indigena (MNCI) Misiones
Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP) Misiones
Federación Nacional Campesina – Misiones