La semana pasada, en la huerta urbana agroecológica de la Facultad de Medicina (UBA), inauguramos nuestro Centro de Estudios de la Tierra, un espacio de articulación entre nuestra organización y diversos espacios académicos y vinculados con la investigación.

Creemos que para disputar el actual modelo hiperconcentrado y hegemónico debemos aunar fuerzas con distintxs actores sociales con lxs cuales construir información valiosa desde los territorios. De allí que sea fundamental el diálogo con investigadorxs, cátedras, equipos, fundaciones e instituciones de investigación estatales, para fortalecer nuestro proyecto de transformación social.

Durante la tarde, presentamos algunas líneas de investigación posibles, repasamos la epistemología no extractivista y comprometida con la que imaginamos el espacio, y debatimos formas de intercambio y articulación.

Estuvimos presentes más de 30 instituciones:
CALISA FAUBA, CALISA UNTdF, Cetro Estudiantes Nutrición, UNSaM, UNPaz, CELS, CALISA Nutrición, Instituto Gino Germani, GER-GEMSAL, UNR, CEPA, Inst Investigador Geografía UBA, UNDAV, UNLu, Especialización en Agroecología FAUBA, Innovat-CONICET, Huerquen, Dirección Nacional Agroecología, Red CALISAs, Red Carioca de Agricultura Urbana, Universidad de Sevilla, IDES, CIPAF-INTA, INAFCI, IPAF Pampeano, Observatorio Social FCE-UBA, Fundación Rosa Luxemburgo, INAPL, Tecnicatura Nacional en Agroecología UNLP, Colectivo El Reciclador, Fundación Interamericana del Corazón (FIC), Centro de Investigación sobre Problemáticas Alimentarias (CISPAN), FAHCE-UNLP, NADAR, Instituto Ciencias Antropológicas-FFYL UBA, Museo del Hambre, Departamento de Desarrollo Rural (UNLP).

Pueden encontrar novedades sobre el espacio y el repositorio de estudios sobre la UTT que estamos construyendo, en nuestra página web: https://uniondetrabajadoresdelatierra.com.ar/estudios-de-la-tierra/