Amplían el Convenio de Alimentos Soberanos, Justos y Cooperativos
Las cooperativas tamberas asociadas a FECOFE y representantes de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) y de la Federación de Cooperativas Lácteas (FECOLAC) mantuvieron una reunión el pasado 3 de marzo en el marco del Convenio “Alimentos Soberanos, Justos y Cooperativos”, por el cual se comprometieron a facilitar el acceso de alimentos cooperativos a los sectores populares en el marco de la Emergencia Alimentaria.
La novedad radicó en que la FECOLAC dio un primer paso para sumarse al acuerdo, potenciando de esta manera las posibilidades de producción y dotación de lácteos a las modalidades de distribución y comercialización ya emprendidas.
Se trata de ampliar la oferta de estos productos ante las licitaciones públicas y programas estatales, muy movilizados en estos tiempos de profunda crisis socioeconómica, acompañando las políticas de “Argentina contra el hambre”.
Luego de la reunión realizada en la fábrica de la Cooperativa Agrícola Tambera de James Craik, Córdoba, Juan Pablo Della Villa de la UTT expresó: “Esto es parte de un proceso de alianza estratégica entre la agricultura familiar y el sector productivo con valor agregado, dentro del cooperativismo, buscando primero consolidar estrategias de comercialización.” Della Villa, coordinador nacional de comercialización de esta organización también destacó que “esto va a ir traccionando el cambio en la matriz productiva y va a ir levantando las cooperativas con capacidad ociosa de producción por estos años de crisis. De la mano de un sistema de comercialización democrático, justo y sostenible, levantamos la producción y llegamos a las y los vecinos con precios justos.”
Tanto las cooperativas como los productores tamberos -ante la magnitud de los desequilibrios macroeconómicos de los últimos tiempos-, necesitan niveles de inversión para poder abastecerse de la materia prima para reactivar su producción y cubrir la capacidad instalada ociosa, que en algunos casos llega hasta el 80 %. Este punto fue central en la reunión, ya que es indispensable fortalecer la representación de las cooperativas ante organismos y banca estatal, y acceder con este influjo al financiamiento a tasas sustentables.
Éste es el camino para que, con la masiva intervención del sector cooperativo, sea factible llegar a los consumidores más necesitados con productos de calidad y a precios accesibles, siempre con el fiel objetivo de acercar el productor al consumidor suprimiendo intermediaciones.