Este cierre de 2019 remueve los filamentos de la historia que construimos durante estos últimos años de violencia neoliberal. En especial el sector de las familias trabajadoras de la tierra, sufrieron los embates de un modelo agrario que priorizó la concentración de riqueza y la producción de alimentos con agrotóxicos que envenenan a nuestras poblaciones.

En simultáneo, desde el pie de la resistencia, la Unión de Trabajadores de Tierra construyó dinámicas alternativas reales que empoderaron al sector y recuperaron el vínculo necesario entre quienes producen, distribuyen y comercializan alimentos. Por eso, este año cierran el 14 de diciembre con la inauguración de un mercado mayorista de la UTT, ubicado en la calle 12 de Octubre 761, en Avellaneda.

Se propone un modelo integral en contraposición al modelo de concentración imperante ¿Qué quiere decir esto? Que cada eslabón de la cadena esté articulado, ponderando el crecimiento de la producción agroecológica en base a mercados de cercanía, generando trabajo digno en el campo. Todo ello favorece un círculo virtuoso que culmina con la disponibilidad de alimentos sanos a precios accesibles. Así lo demuestra la creciente demanda de productos agroecológicos en los Almacenes UTT y la gran cantidad de nodos de distribución de bolsones de frutas y verduras desplegados en distintos puntos del conurbano bonaerense.

No sólo esto, además de frutas y verduras agroecológicas, se construyó un entramado solidario junto a cooperativas de alimentos que ofrecen lácteos, aceites, dulces, fideos, harinas, yerba -entre otros- a través de las redes de comercialización de la UTT. Diversificando la distribución de estos productos, pequeñas y medianas empresas locales fortalecen sus ventas, lo que redunda en más puestos de trabajo. Trabajo digno en el campo y trabajo digno en las cooperativas van de la mano en esta propuesta que apuesta a abastecer en grandes cantidades. “Nosotros tenemos que jugar en la cancha de la distribución mayorista, por eso esta iniciativa que demuestra que la agroecología y el comercio justo a gran escala es posible, además de urgente y necesario” comentó Juan Pablo de la Villa, joven coordinador de la comercializadora de Almacenes UTT.

En el nuevo mercado mayorista de la UTT, comedores, restaurantes, empresas, verdulerías y otros sectores que demandan grandes cantidades de alimentos, pueden recurrir a la UTT con la seguridad de estar apostando a otra forma de producción, distribución y comercialización que permitirá fortalecer la agroecología a gran escala, ofreciendo cada vez más volumen de alimentos sanos para el pueblo, mejorando la calidad de vida en el campo y en ciudad.