En el marco del Encuentro Plurinacional de Mujeres en La Plata, el domingo 13 a las 15 haremos un Verdurazo Feminista de las Mujeres Trabajadoras de la Tierra. Donaremos 20 mil kilos de verdura en Plaza San Martín en La Plata, para visibilizar que detrás de esa lechuga, de ese tomate, hay miles de mujeres, de sostenes de familias, de cuerpos con derechos.

Históricamente y con muy poco, las mujeres rurales creamos el alimento, recreamos la vida, cuidamos las semillas, logramos la supervivencia de nuestras familias con creatividad y con amor. Jamás aliándonos con aquellos que son los responsables de nuestra enfermedad, de nuestra dependencia, como empresas como Syngenta, representantes del agronegocio dependiente de agroquímicos que, más allá de sus discursos, no garantizan el Derecho a la Alimentación Adecuada de los pueblos. Un modelo decidido por hombres pero que nos tiene a nosotras como trabajadoras, como consumidoras, como esclavas. Con estos varones y la visión capitalista, que no contempla la humanidad y la dignidad de las personas, que impulsa el modelo dominante actual, no podemos resolver el hambre del pueblo. Es preciso y urgente entender de otra manera a la Tierra y la productividad, vivir otra relación con la Naturaleza. Es hora de que los políticos y los gobiernos escuchen lo que tenemos para proponer.

El 10 y 11 de octubre llevaremos adelante el Primer Encuentro Nacional de Mujeres Trabajadoras de la Tierra, en la previa del Encuentro Plurinacional de Mujeres.  Durante estos dos días debatiremos y desarrollaremos un Pliego de Reivindicaciones para nuestro sector. Nos reuniremos a debatir, enredarnos, soñar y reir. Nos reunimos las que proponemos otro modelo de producción que garantice una vida digna para las familias agricultoras y alimentos sanos para el pueblo, las que pulsamos, dentro del Foro Agrario, una transición hacia un Modelo Agroecológico.
Seremos agricultoras de más de 15 provincias y compartiremos nuestras problemáticas como mujeres campesinas de cada territorio. Desde la campaña que inició la UTT en 2017, nos desarrollamos como Promotoras Rurales de Género, porque nos cansamos de vivir todo tipo de violencias, de ser excluidas. Por ser sin tierra, por la falta de políticas públicas para nuestro sector como trabajadoras de la Agricultura Familiar. Por campesinas y por indígenas, por ser mujeres en una sociedad patriarcal en la que se nos excluye de la toma de decisiones y de la elección del modelo de producción.

La voz de las campesinas se levanta dentro de este programa feminista:

Ni una mas sin acceso a la tierra
BASTA DE VENENOS, AGROECOLOGIA YA
SIN POLITICAS PUBLICAS PARA LAS MUJERES RURALES EL ESTADO ES RESPONSABLE

#VerdurazoFeminista